QUE ES EL SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón.
DE QUE SE FORMA EL SISTEMA CIRCULATORIO
El sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vaso sanguíneos (arterias, venas y capilares), la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfaticos (el bazo y el timo), la médula ósea, los tejidos linfáticos (la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.
POR DONDE CIRCULA LA SANGRE
La sangre circula por unos tubos flexibles, de diferentes tamaños, que se llaman vasos sanguíneos. Éstos se distribuyen por todo tu cuerpo.Pueden ser de tres tipos: arterias, venas o capilares.Las arterias son vasos sanguíneos que llevan la sangre que sale de tu corazón hacia todas las partes de tu cuerpo. Las arterias se dividen en otras más pequeñas, que se llaman arteriolas.
Las venas son vasos sanguíneos que llevan la sangre desde todas las partes de tu cuerpo de nuevo hacia el corazón. Igual que en el caso de las arterias, también hay venas pequeñas, que se llaman vénulas.
TIPOS DE VENAS Y ARTERIAS.
Aqui estan las principales Venas y Arterias del cuerpo humano,
Aqui teneis una foto del corazón con el tipo de sangre que circula por nuestro cuerpo, el color azul es Sangre con poco Oxígeno y el color rojo es Sangre rica en Oxígeno. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sXP2j1x1wZBe3Z_HsB4KKzzpCFe4owOo3Ch1cFOy69hxm5yy_ofP0Y8h9I6lCQQELDvMuHoR8bLCfGnkx4fTBj4wB5XLJoCEgZ5iEHUhC8p4q2gZ9UwUt-wkrRI593CgTRZA=s0-d)
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Aquí tenéis un vídeo de como funciona nuestro cuerpo humano.
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
TEP: El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una enfermedad desencadenada por la obstrucción arterial pulmonar por causa de un trombo desarrollado in situ o de otro material procedente del sistema venoso.
Más del 70% de los pacientes con TEP presentan trombosis venosa profunda (TVP), aunque los trombos no sean detectables clínicamente.Las várices son venas dilatadas que se inflaman y se elevan a la superficie de la piel. Pueden ser de un color morado o azul oscuro y parecer estar torcidas y abultadas. Las várices se encuentran comúnmente en las partes posteriores de las pantorrillas o en la cara interna de la pierna. Se desarrollan cuando las válvulas venosas que permiten que la sangre fluya hacia el corazón dejan de funcionar adecuadamente. Como resultado, la sangre se acumula en las venas y provoca las dilataciones.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u3kN7cZPsbSqJq8Trfcqynu_bigaUqDPP7TjdeuettQRARss6HqTL2SBRqMQ819AFLzZEQM__l591gXSV4MY-BiNXQTm5DKjjntgCCvm-cANabZsmsycJ33KHqPyc=s0-d)
ahí os dejo una foto del angio-TAC de un moderado derrame pleural.
IA: La insuficiencia aórtica (IA), conocida también como regurgitación aórtica, es un trastorno de la válvula aórtica del corazón, caracterizado por reflujo de sangre desde la aorta hacia el ventrículo izquierdo, durante la diástole ventricular, es decir, cuando los ventrículos se relajan. Puede ser debida a anormalidades tanto de la válvula misma, como de la porción proximal de la aorta.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vo_jcXv75GBTRo6cYjXTXP71N21DuDmoxQphuAC7MUMeg-5PA6QMrpcaSSNe9oVO-i85IPr4Deu0VYWZ4JIqvEws1Xleq1h6UvSLX3jgMGTS5jaQMKsI53Qv7yav_JMN-ahhjWGPk=s0-d)
Anemia
Colesterol
Más del 70% de los pacientes con TEP presentan trombosis venosa profunda (TVP), aunque los trombos no sean detectables clínicamente.Las várices son venas dilatadas que se inflaman y se elevan a la superficie de la piel. Pueden ser de un color morado o azul oscuro y parecer estar torcidas y abultadas. Las várices se encuentran comúnmente en las partes posteriores de las pantorrillas o en la cara interna de la pierna. Se desarrollan cuando las válvulas venosas que permiten que la sangre fluya hacia el corazón dejan de funcionar adecuadamente. Como resultado, la sangre se acumula en las venas y provoca las dilataciones.
ahí os dejo una foto del angio-TAC de un moderado derrame pleural.
IA: La insuficiencia aórtica (IA), conocida también como regurgitación aórtica, es un trastorno de la válvula aórtica del corazón, caracterizado por reflujo de sangre desde la aorta hacia el ventrículo izquierdo, durante la diástole ventricular, es decir, cuando los ventrículos se relajan. Puede ser debida a anormalidades tanto de la válvula misma, como de la porción proximal de la aorta.
Anemia
La anemia no es una enfermedad sino una manifestación que se puede encontrar en varios padecimientos La anemia (del griego, 'sin sangre'), es una enfermedad de la sangre caracterizada por una disminución anormal en el número de glóbulos rojos o en su contenido de hemoglobina.
Los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno al resto del organismo y recogen bióxido de carbono de cada una de las demás células que conforman nuestro cuerpo, por esto los pacientes anémicos presentan un cuadro clínico causado por el déficit de oxígeno en los tejidos periféricos.
La anemia puede deberse a: 1) defecto en la formación de glóbulos rojos, ocasionado por déficit de nutrientes u hormonas; 2) excesiva destrucción de glóbulos rojos, habitualmente por determinadas enfermedades hereditarias, y 3) sangrado excesivo debido a cualquier tipo de trauma.
La aparición de anemia se ve favorecida en los niños por problemas en su alimentación, enfermedades heredadas y hasta el mismo crecimiento.
Los síntomas más comunes de la anemia son palidez, disnea, fatiga, astenia, falta de vitalidad, mareos y molestias gástricas.
La anemia más frecuente es la ferropénica, por déficit de hierro, elemento esencial para la fabricación de glóbulos rojos; se produce cuando aumentan las demandas de hierro del organismo para otras funciones, como en la infancia, adolescencia y gestación, o cuando existe un déficit de hierro en las dietas mal controladas. La anemia perniciosa se produce por un déficit de vitamina B12, esencial para la fabricación de glóbulos rojos, habitualmente por defectos de absorción intestinal de la vitamina B12 en mayores de cuarenta años, a veces por carencias alimenticias.
Angina
La angina no es una enfermedad, sino un síntoma de un trastorno fundamental. Típicamente experimentada como un dolor que aprieta el tórax, la angina es una señal que el músculo del corazón no está obteniendo suficiente oxígeno para satisfacer sus necesidades vitales. Cuando la demanda del cuerpo para el oxígeno excede su suministro, la isquemia ocurre. Si la isquemia tiene lugar en el corazón, el paciente puede presentar dolor del pecho conocido como angina. Los períodos prolongados de isquemia pueden conducir no sólo a dolor de la angina, sino también a un ataque cardíaco.
Aunque la arteriosclerosis es por mucho la causa principal de la angina, otras condiciones como los espasmos en la arteria coronaria, anormalidades del músculo del corazón mismo, coágulos sanguíneos que obstruyen las arterias, pueden deteriorar la entrega de oxígeno al músculo del corazón
Existen tres tipos de angina:
Angina estable: La angina estable puede ser sumamente dolorosa, pero su aparición es predecible; generalmente es desencadenada por un esfuerzo excesivo o el estrés y se alivia con el descanso.
Angina inestable: La angina inestable es una situación mucho más grave y a menudo es una etapa intermedia entre la angina estable y un ataque cardíaco.
Angina de Prinzmetal: Un tercer tipo de angina, llamado variante o angina de Prinzmetal, es causado por un espasmo de una arteria coronaria. Casi siempre ocurre cuando el paciente está descansando. Latidos del corazón irregulares son comunes, pero el dolor generalmente es aliviado de inmediato con tratamiento.
Colesterol
El colesterol es una sustancia cerea, como grasa o lípido. Aun cuando muchos lo identifican como un veneno, nadie puede vivir sin él.
Es fundamental para la membranas celulares del organismo, el aislamiento de los nervios y la secreción de algunas hormonas. El hígado lo utiliza para producir ácidos biliares, que ayudan a digerir la comida.
La confusión que rodea a esta sustancia se debe a la forma como muchos emplean la palabra. Colesterol es un término que engloba tanto al que las personas que consumen con los alimentos como al que está en la sangre. Existe en la comida como un lípido de la dieta y también existe en una forma diferente como un componente natural de los lípidos de la sangre.
Para ser conducido en la sangre, el organismo recubre el colesterol con proteínas llamadas apoproteínas, su misión es transportar tanto al colesterol como a los triglicérido.
Entre las lipoproteínas están la de baja densidad (LDL), que contiene gran cantidad de colesterol, y la de alta densidad (HDL) , que incluye proteína. Muchos llaman al LDL “colesterol malo” y al HDL “colesterol bueno”.
El colesterol sirve como un material de construcción de todas las células del organismo. Las partículas de LDL que lo transportan se adhieren a receptores celulares para ser admitidas por ellas. Si hay muchas de estas partículas en la sangre, si las células del hígado no las reciben normalmente o existen muy pocos receptores en este órgano, los tejidos se saturan de colesterol y este se deposita en las paredes arteriales.
Las situación puede volverse fea si queda mucho colesterol en las partículas LDL acumuladas en las paredes de las arterias, las que formarán las temidas placas, provocando la estreches en estos vasos y la arteriosclerosis. En este punto las HDL juegan su “buen” rol. Toman esos depósitos y los llevan al hígado para desecharlos.
Por eso, un nivel alto e HDL en relación al de LDL puede impedir el desarrollo de esta enfermedad.
El incremento de los lípidos de la sangre puede ser debido a diversas enfermedades, a veces hereditarias, pero en muchas personas la causa exacta se desconoce. Se sabe, sin embargo, que existe una serie de factores de riesgo que favorecen la aparición de hiperlipemia. Entre estos factores tenemos: los antecedentes familiares, la edad del individuo, el sedentarismo y la dieta. De ellos, es de destacar la dieta, ya que está demostrado que la causa más frecuente de hiperlipemia es la alimentación con alto contenido en grasas saturadas y colesterol y rica en calorías.
Hipertensión arterial
La presión o tensión arterial es la fuerza que la sangre ejerce sobre la pared de las arterias. Esta presión no es constante en el tiempo sino que varía con los ciclos cardiacos. Cuando el corazón se contrae (sístole), expulsa la sangre hacia la aorta y la presión arterial sube hasta un máximo (presión arterial sistólica). Cuando el corazón se relaja (diástole), la presión arterial desciende hasta un mínimo (presión arterial diastólica).
Además, la presión arterial también varía a lo largo de las 24 horas del día, generalmente relacionándose con las horas de vigilia y sueño. Suele ser más alta al despertar y posteriormente disminuye durante las primeras horas de sueño. Por otro lado, la presión arterial también varía con la edad de la persona, siendo menor en los niños y más alta en los adultos.
Se considera que la tensión arterial es normal cuando está por debajo de 140 mm Hg de sistólica y 90 mm Hg de diastólica en un adulto.
La causa de la hipertensión arterial es desconocida en la mayoría de los casos pero aún así las causas de hipertensión más frecuentes son: los antecedentes familiares, la dieta rica en sal, el sedentarismo, la obesidad, el estrés y la ansiedad las enfermedades renales, los trastornos hormonales, la ingesta excesiva de alcohol, los anticonceptivos orales y otros medicamentos y el abuso de ciertas drogas como la cocaína.
Habitualmente la hipertensión produce daño en la pared de las arterias de forma silenciosa. Algunos pacientes refieren cefalea, mareo y/o decaimiento. La hipertensión produce daño en diferentes órganos, principalmente en el corazón, cerebro, riñón y retina.
Infarto Cardíaco
En este vídeo podreis ver una reanimación de un Infarto Cardíaco que se ve y se explica muy bien espero que no os impresione mucho.
Aquí os dejo un video de lo que es el infarto al miocardio, el infarto de miocardio es el cuadro clínico producido por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. Cuando se produce la obstrucción se suprime el aporte sanguíneo.Si el músculo cardíaco carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de esa zona muere y no se regenera.
Causas:
Para que el corazón funcione correctamente la sangre debe circular a través de las arterias coronarias. Sin embargo, estas arterias pueden estrecharse dificultando la circulación. Si el corazón se expone a un sobreesfuerzo pueden aparecer trastornos y formarse un coágulo que a su vez puede tapar una arteria semiobstruida. Esta obstrucción, interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardiaco. Al dejar de recibir sangre estas fibras mueren de forma irreversible. El infarto de miocardio ocurre cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una arteria estrechada. Normalmente el infarto de miocardio no sucede de forma repentina. Puede llegar causado por la arterioesclerosis, un proceso prologado que estrecha los vasos coronarios.
Aquí abajo ya al final os dejo las diferentes URL de cada
de cada foto y vídeo.
Que es el aparato circulatorio
Por donde circula la sangre
tipos de arterias y venas.
enfermedades comunes
funcionamiento del sistema circulatorio (VIDEO)
Hipertensión Arterial
Infarto miocardio
Hola soy Laura estas son mis preguntas:
ResponderEliminar1-Qué función tiene la vena cava?
2-Y la aorta?
3-La angina inestablese cura facilmente?